Borrar
La atleta orceña María Pérez apura unos días entre Guadix y Orce antes de marchar a EE UU. T. FANDILA
Atletismo

«Lo hacen bien quienes apuestan por apoyar a la mujer en deporte»

Entrevista a María Pérez, atleta | «El que quiere tener resultados sabe que tiene que trabajar duro y prescindir de algunas cosas, incluso de la familia», comenta la orceña, elegida mejor atleta del año 2018

J. J. PÉREZ

GUADIX

Viernes, 9 de noviembre 2018, 00:23

María Pérez recibirá el próximo mes de diciembre el trofeo José Luis Alonso que la reconoce como mejor atleta de España en el año 2018. Recibió la noticia el pasado martes al mediodía mientras hacía unas compras y desde entonces la noticia corrió como la pólvora. Aún no había tenido tiempo para compartirlo por redes sociales al día siguiente, pero el eco de la noticia había inundado ya Internet.

Para María Pérez el premio tiene más valor porque procede de una asociación en la que están representados todos los estamentos del atletismo: deportistas, jueces, entrenadores, clubes... «Que ellos te galardonen con ese título que es muy conocido y que muchos grandes del atletismo como Ruth Beitia o Paquillo Fernández en su momento lo consiguieran, hace que sea un honor estar en esa lista», expresa para IDEAL.

El pasado 11 de agosto, María Pérez se proclamó en Berlín campeona de Europa. El título europeo ha pesado sin duda en este reconocimiento, pero no ha sido lo único que se ha puesto en la balanza. La decisión ha tenido en cuenta no sólo los resultados nacionales e internacionales. También la repercusión de la atleta y sus retos. «Eso y muchas cosas más», aclara María.

«El atleta hace el trabajo que otra persona se esfuerza en planear. Tengo el mejor entrenador»

Fue descubierta en Galera hace ya más de diez años en una captación de la Escuela Andaluza de Marcha Atlética. En aquel tiempo ya sobresalía por su garra. «Desde el primer momento destacó por tener mucha fuerza marchando; tenía algo arraigado a su carácter», comentó su entrenador, Jacinto Garzón, el pasado mes de agosto tras el triunfo en Berlín. A estas cualidades de la atleta habría que añadir su constancia y su compromiso con la marcha atlética.

«Siempre he dicho que el atleta hace el trabajo que otra persona se esfuerza en planear. Yo tengo el mejor entrenador de Europa y del mundo, Jacinto Garzón, porque lo está demostrando con resultados», afirma María. Pero no sólo se muestra orgullosa de quien la prepara. También de todo el equipo la que la rodea, la mayoría accitanos, como el médico deportivo Juan de Dios Beas, el fisioterapeuta Ángel Guadix y el fisiólogo Jesús Huertas.

Con todo este equipo, María demuestra que sus resultados y su proyección son la mezcla de mucho estudio, trabajo y horas en la pista o en el asfalto. Paso a paso, la gloria de esta atleta se ha forjado con mucho sacrificio personal. María tuvo que dejar su hogar en Orce muy joven para mantener la intensidad de sus entrenamientos y poder ser observada de cerca por sus entrenadores. Es la parte oculta del triunfo, la de los sacrificios personales, de la que nadie se acuerda a la hora de los triunfos, pero María lo asume con naturalidad y madurez: «El que quiere una recompensa sabe que tiene que trabajar duro y prescindir de algunas cosas, incluso de la familia como es mi caso; creo que con esfuerzo, sacrificio y constancia al final se tienen resultados».

Su reto más importante para el próximo curso es llegar lo mejor posible al Mundial de Doha

Con sus zancadas, María también trabaja por eliminar la brecha entre hombres y mujeres en el mundo del deporte. La de Orce celebra que en el atletismo todos los deportistas, independientemente de su sexo, deben cumplir con los mismos requisitos para alcanzar unas becas, aunque a la hora del patrocinio la cosa puede estar un poco más difícil, «pero lo están haciendo muy bien quienes apuestan por apoyar a la mujer en el deporte, como es el caso de Iberdrola». La atleta celebra que «tengamos la suerte» de contar con una mujer como presidenta de Consejo Superior de Deportes, la granadina María José Rienda. La marchadora también reflexiona sobre los buenos resultados que se están produciendo en el deporte gracias al ejemplo de mujeres, «incluso en deportes minoritarios, como Carolina Marín, en un deporte casi desconocido hasta que llegó ella».

María ha tenido que superar también otras dificultades, como es el caso de encontrarse en la periferia, tan alejada de grandes ciudades como Madrid o Barcelona. «A veces tienes que interrumpir entrenamientos para poder viajar», lamenta. Pero también son lugares en los que el deportista puede ser más visible para las grandes empresas y los grandes patrocinios.

Concentración

María prepara durante este fin de semana sus maletas para marchar a Estados Unidos, donde permanecerá durante veinte días en una concentración con la selección española. Será una concentración a más de 2.000 metros de altura y en la que coincidirá con otros atletas vinculados con Guadix, como Alberto Amezcua y Julia Takacs, entrenada por Montse Pastor.

El objetivo deportivo más inmediatos de la atleta pasa por el Memorial Manuel Alcalde que se celebrará en Guadix a primeros del mes de diciembre. El reto más importante de la próxima temporada es llegar lo mejor posible para el Mundial de Atletismo de Doha (Catar). «Es un año preolímpico, en el que hay que tener cuidado con las lesiones y estar lo mejor posible para llegar a lo que serían mis primeros Juegos, con 24 años». La marchadora ve más cerca poder cumplir el sueño de cualquier atleta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Lo hacen bien quienes apuestan por apoyar a la mujer en deporte»

«Lo hacen bien quienes apuestan por apoyar a la mujer en deporte»