La Asociación San José celebra el próximo domingo la sexta edición del trail San José Arrambla. La prueba deportiva une su carácter deportivo a su intención de convertirse en una jornada de convivencia y normalización. Las personas con discapacidad reclaman su lugar con una inclusión real y efectiva, y ajena a todo tipo de estereotipos y prejuicios.
Publicidad
Desde el primer año la 'Arrambla' aprovecha los parajes que unen Guadix con el valle del Fardes, y transita por zonas de indudable belleza y que forman parte del Geoparque de Granada.
La actividad comenzará a primera hora del domingo 15 de marzo en el entorno de la Residencia Miguel Ángel Carmona. El equipo de logística, compuesto fundamentalmente por personas con discapacidad y voluntarios vinculados a la Asociación, instalarán los puntos de recogida de dorsales y bolsas, puntos de información y atención a deportistas.
Las dos disciplinas, trail y senderismo, tienen un recorrido común hasta llegar a las cárcavas de Beas. A partir de ese punto se amplía la distancia de quienes hacen carrera. Las dos modalidades comparten un itinerario de diez kilómetros, y uno más para quienes participan en el trail. Las salidas serán a las 10:30 horas el senderismo y, media hora más tarde, a las 11:00 horas se dará la salida de la carrera a pie.
La bolsa del corredor incluye la camiseta conmemorativa, buff de cuello, un un soporte para móvil como recuerdo y una bolsa de frutos secos.
El Trail San José Arrambla cuenta la colaboración del Ayuntamiento de Guadix a través de las concejalías de Deportes y Seguridad. Durante su presentación, el concejal de Deportes manifestó que «Guadix se confirma como ciudad del deporte». Además, ha destacó la labor que realiza la Asociación «que año tras año organiza una carrera muy entrañable y emotiva».
La prueba cuenta con la participación de todo tipo de personas llegadas desde toda la provincia, fundamentalmente, además de algunas que ya se han convertido en habituales de otros lugares.
Es precisamente la esencia de la 'Arrambla' la que la hace singular. La cita llama a descubrir la verdad sobre las personas con discapacidad y, de paso, a descubrir testimonios de quienes habitualmente conviven con ellas. Y todo con la normalidad con que cualquiera vive cada momento de su vida.
Publicidad
Además, en el marco de la inclusión, el menú que disfrutarán quienes participen se realiza en el Catering Nueva Era. Será una ensalada de fresas y naranja con tomates cherry, ajos verdes y canónigos, frutos secos y queso fresco o tofu para personas vegetarianas. Como segundo plato unas albóndigas de carne.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.